23 dic 2011

Gerd Gigerenzer: La intuición no es irracional

"Le cœur a ses raisons que la raison ne connaît pas". 
Blaise Pascal, Pensées
--


--
La intuición no es irracional
(Gerd Gigerenzer, Redes 4, TVE)
--

Los científicos están comenzando a demostrar que la intuición puede ser más efectiva que los modelos de elección racional. Ante cualquier decisión, se consideraba que lo más acertado era elaborar listas con los pros y los contras para tomar la mejor elección. Ahora, sabemos que las decisiones instintivas son eficaces. A veces mucho más que una elección racional.
Gerd Gigerenzer, autor del libro “Decisiones instintivas” y director del Centro para la Conducta Adaptativa y la Cognición del Instituto Max Plank, ha sido pionero en atribuir al inconsciente y a la intuición un papel esencial en la toma de decisiones. Según le explica a Eduard Punset, en sus experimentos sociales, Gigerenzer ha analizado la intuición y ha descubierto que tomamos mejores decisiones si tenemos en cuenta una buena razón que si tenemos en cuenta diez. Como casi todo, el motivo de ello es evolutivo. El proceso de elección se basa en una serie de reglas generales que nuestro cerebro ha ido aprendiendo a lo largo de miles de años. Esas reglas forman parte de una especie de libro de instrucciones al que recurrimos ante cada situación y en el que hallamos respuestas rápidas y precisas. Esto es lo que se llama “regla general” o “heurística. Una heurística ignora información, y esto es lo que acelera la toma de decisión en la situación adecuada. En nuestra vida cotidiana, a menudo nos regimos más por reglas generales que por lo que solía llamarse racional.
Girerenzer ha concentrado sus investigaciones en las heurísticas de reconocimiento, es decir: "escoge lo que conozcas". Algunos experimentos simples, resultan bastante ilustrativos. Se planteó a distintos grupos la siguiente interrogante: ¿qué ciudad tiene más habitantes, Detroit o Milwaukee?. Un primer grupo fueron estadounidenses, y en los resultados hubo división de opiniones: el 60 % se inclinó por Detroit (que es la respuesta correcta), pero el resto optó por Milwaukee. Luego se planteó la misma interrogante a alemanes, que sabían poco sobre Detroit, y la mayoría ni siquiera había oído hablar de Milwaukee. Lo sorprendente es que prácticamente todos acertaron, más del 90%. Pero entonces ¿Cómo es posible que las personas con menos información realicen sistemáticamente mejores inferencias que las que saben más cosas? Aquí se aplicó una Regla General muy sencilla; la "heurística de reconocimiento" . Los alemanes habían oído hablar de Detroit, pero no de Milwaukee: ése es el motivo. La ignorancia parcial puede ser útil, y siempre sucede así cuando, en el mundo real, el reconocimiento del nombre está correlacionado con lo que se quiere saber. 
Sobre esta base, Daniel Goldstein y Gerd Gigerenzer teorizaron que los estudiantes podrían lograr tal alta exactitud en las ciudades extranjeras si confiaron en las condiciones heurísticas y particulares, a partir de la validez de los datos recibido. Postularon entonces que el heurístico es un tipo específico estrategia para la inferencia sobre un dominio dado. 
(Cfr. Goldstein, D. G., & Gigerenzer, G. (1999). The recognition heuristic: How ignorance makes us smart. In: G. Gigerenzer, & P. M. Todd, (Eds.).Simple heuristics that make us smart. Oxford: Oxford University Press, Goldstein, D. G., & Gigerenzer, G. (2002). Models of ecological rationality: The recognition heuristic. Psychological Review, 109, 75-90).
Esto es aplicable a los equipos de fútbol: hemos hecho estudios en los que personas muy ignorantes han hecho predicciones sobre los resultados de campeonatos mundiales, o campeonatos europeos, y sistemáticamente sus predicciones son igual de buenas que las de los expertos, y a veces mejores, porque disponen de conocimiento parcial y, por tanto, pueden basarse en estas reglas generales tan sencillas y poderosas.
En su obra: "Decisiones instintivas", desarrolla la temática de “heurística del reconocimiento”, que es un principio básico y sencillo, pero con un amplio rango de poder explicativo sobre el denominado como comportamiento irracional de la gente. Esencialmente este principio establece que: Si una de las opciones parece correcta, es se escoge como correcta. Es decir, de manera general: "Si uno de dos o más objetos, se reconoce y no el el otro o los otros, se infiere (abduce) de ello, que el objeto reconocido tiene un valor más alto de ser la opción correcta con respecto al otro u otros". Bajo este principio, es posible dar cuenta experimentalmente de cientos de comportamientos diarios propios y ajenos que se basan en ello: conducir hasta casa, preparar la cena, hacer la compra, etc., cualquier comportamiento teóricamente complejo acaba siendo algo con un enorme componente de “heurística del reconocimiento”. Gerd Gigerenzer detalla decenas de experimentos y discute los resultados para apoyar su postulado. 
--


27 nov 2011

Daniel Kahneman: El enigma de la experiencia frente a la memoria


Experiencia, memoria, felicidad

Utilizando ejemplos que van desde unas vacaciones a colonoscopias, el premio Nobel y fundador de la economía conductual: Daniel Kahneman, revela cómo nuestro "yo que tiene experiencias" y nuestro "yo que recuerda", perciben la felicidad de manera diferente. Desde un enfoque psico-cognitivo ha abordado la cuestión de las decisiones humanas, y procesos se encuentran involucrados en la toma de una decisión de un sujeto y han enfrentado la tradición que consideraba el asunto dentro del ámbito de la racionalidad tan solo. Los agentes involucrados toman decisiones, pero no necesariamente estas son racionales, pues aparecen involucrados otros factores de mayor peso. Con el objetivo de dar cuenta de ello,  ha vuelto los ojos Cálculo utilitario o Cálculo hedonista de Jeremy Bentham (1748-1832), quien creía que la búsqueda del placer y el rechazo del dolor es la causa subyacente de todo lo que hacen los humanos, y que lo bueno es aquello que maximiza el placer y lo malo es lo que maximiza el dolor(Ver: Utility theory from Jeremy Bentham to Daniel Kahneman).  Kahneman ha asumido los postulados del utilitarismo de Bentham, al punto que su teoría de las decisiones  por agentes no-racionales,  lo ha llevado a postular una demarcación cognitiva entre cuáles experiencias son más placenteras o cuáles son más desagradables. Esto también le permite ser optimista con respecto a que  se podría crear una medida científica del bienestar (- y que sin percatarse explícitamente, ha retornando  a los postulados del "marginalismo" de la primera mitad del siglo XIX, tales como las leyes sobre las utilidades marginales de Hermann Heinrich Gossen (1810-1858-).  
Según Kahneman, la utilidad según la experiencia, puede diferir de la utilidad por decisión, y esto debe ser probado por medio de estudio empíricos sobre la cuestión de la "monotonía temporal", cómo multiplicar el dolor instantáneo por el tiempo de duración del sufrimiento, para alcanzar la suma total del dolor experimentado.

En este sentdio se ha concentrado a investigar también el efecto del dinero en la felicidad, y ha planteado que las personas con alto ingreso relativo, pese a sentirse más satisfechas, son apenas más felices que las de ingresos muy inferiores en un momento dado, por lo que habría que revisar el antiguo mito de que el dinero compra la felicidad, así como el mito contrario de que la riqueza no importa. En estudios comparativos de países, observó que el grado de corrupción y el de confianza en la sociedad son importantes indicadores del bienestar. “La corrupción es una medida de la confianza en la sociedad, y resulta que la confianza debe ser fundamental para el bienestar”. A los países con muy baja confianza en la sociedad les cuesta mucho prosperar económicamente: Se requiere cierto grado de confianza para ponerse en marcha. “Pero aun en el mundo occidental, donde el PIB es más o menos constante, se advierte el gran efecto de la confianza, y por eso Europa del norte siempre surge como el mejor lugar del mundo desde el punto de vista del bienestar”. ¿Se aplica esto a los países en desarrollo?Si hay una forma de fomentar la confianza en la sociedad, sobre todo en las instituciones, ello contribuirá al PIB a través del estado de Derecho, el respeto por la propiedad, etc. constituirá un aporte adicional al bienestar humano porque las sociedades más felices son aquellas donde las personas tienen confianza mutua y dedican buena parte del tiempo a satisfacer las necesidades sociales”.

29 oct 2011

Breaking the Code: Biography of Alan Turing (Derek Jacobi, BBC, 1996)

--
A biography of the English mathematician Alan Turing, who was one of the inventors of the digital computer and one of the key figures in the breaking of the Enigma code, used by the Germans to send secret orders to their U-boats in World War II. Turing was also a homosexual in Britain at a time when this was illegal, besides being a security risk.
Adapted for Television