¿Qué son Ciencias Cognoscitivas?



Una explicación metateórica: 
La denominación: "Ciencias cognoscitivas", "Ciencias cognitivas", "Ciencia cognitiva", "Ciencias del conocimiento", "Neurociencias cognitivas"; referencia a un ámbito de estudios, investigaciones y teorías de carácter transdisciplinario (inter y multidisciplinario); que tiene como propósito fundamental, dar cuenta, tanto descriptiva, como procedimentalmente, de la naturaleza de las propiedades  y funciones de la mente, a partir de una base neurobiológica; y a partir de lo cual ensamblar explicaciones teóricas plausibles sobre la naturaleza integrada de la mente-cerebro; así como de su modelación para lograr eventualmente posibles  aplicaciones en sistemas artificiales. 
Los resultados teóricos de las "ciencias cognoscitivas", es posible extrapolarlos hacia una explicación integrada de la naturaleza humana.  Esto comenzó a ser posible por medio del apalancamiento con los aportes  de las investigaciones en  disciplinas como la antropología, la lingüística y  la neurociencia; así como algunas otras disciplinas que pueden ser subsumidas teóricamente en las anteriores. 
Aun cuando las interrogantes sobre la cognoscibilidad, los cognoscentes y lo cognoscible, son de larga data en la tradición filosófica; no es, sino a partir del siglo XX,  que será posible datar las primeras las investigaciones en torno a la mente,  guiadas por una metodéutica científica y que son apoyadas por medio de "tecnologías duras", especialmente las computacionales.  Esto permitió que,  por medio de la integración de diversas comunidades científicas especializadas en temáticas cognoscitivas, - y a mediados del siglo XX-; la emergencia de los primeros núcleos de programas de investigación de las ciencias cognoscitivas. Tales núcleos teóricos, serán convergentes entonces, en torno a problemas, jergas, metodéuticas y finalidades. Es decir, se produce una convergencia transdisciplinaria en núcleos teóricos, que facultan la construcción de teorías generales, en torno a diversos fenómenos de la mente, y a partir de ello, es posible proponer diversas aplicaciones fácticas y modelaciones tecnológicas derivadas.
Entonces, es en el transcurso del siglo XX, que se integraron convergentemente diversas disciplinas teórico-experimentales como:  lingüística, psicobiología cognitiva e inteligencia artificial, y añadiéndose eventualmente: la neurociencia y la antropología cognitiva.  
La heurística de las investigaciones cognitivas ha sido guiada por preocupaciones eminentemente filosóficas, a partir de algunas de sus ramas como: lógica,  gnoseología, epistemología y filosofía u ontología de la mente.
--

--
La ciencia de la mente (Principios básicos)

Una explicación genética: 
Las Ciencias Cognoscitivas o la Ciencia Cognitiva, remonta su prehistoria a los antiguos textos filosóficos de la Grecia clásica; y se pueden citar a: "El Menón", díalogo de Platón acerca de la Virtud (arete) y en el cual se esbozan los principios de la gnoseología platónica, denominada como "anamnesis", que identifica la facultad de conocer con la facultad de recordar.  
Obras de Platón (Portada de versión bilingüe, griego-latín

Pero más bien, la gran síntesis gnoseológica, es realizada en Platón, en el Libro VI de la "La República", en la cual distingue dos niveles en el conocimiento: la "doxa" (o conocimiento sensible) y la "episteme" (o conocimiento inteligible); y que corresponden a dos estratos de la realidad: la sensible y la inteligible. Es en este último nivel de conocimiento: la episteme, la que hace posible acceder al conocimiento universal e inmutable y por ende a la verdad cognoscitiva o la ciencia en sentido platónico.   

Niveles de conocimiento en Platón: 
Contemplación intelectual versus percepción sensible
Cosmos noetós (mundo inteligible) versus Cosmos aisthetós (mundo sensible)

Esta gnoseología platónica, establece una línea del conocimiento, con dos estratos sensibles y dos  inteligibles. El primer estrato sensible son las imagenerías de los objetos materiales(eikasía),  el segundo estrato de fijación representativa o creencias (pístis);  por otra parte el primer estrato inteligible, es la discursividad de las imágenes de las ideas o formas como los objetos matemáticos(diánoia), y el segundo estrato inteligible son las Ideas, el conocimiento intelectivo en sí mismo(nóesis).  
 Línea del conocimiento en Platón (gnoseología)

El método para lograr el conocimiento es la dialéctica, entendida como el proceso por el que se asciende gradualmente al verdadero conocimiento, al conocimiento del ser, de lo universal, de la Idea. En el libro VII de la República, Platón utilizó la alegoría de la caverna para representar parabólicamente a la línea del conocimiento de su gnoseología.


 Alegoría de la caverna de Platón

Por otra parte,  Aristóteles desarrolló su propia gnoseología en su: Tratado acerca del Alma o Psiqué (Peri Psiqué) (s. IV aec), que tiene un punto de partida naturalista. Aristóteles utilizó el término griego: "Psiqué", que fue traducido al latín tanto como "anima" (alma) y como "mens" (mente). Es este último sentido y de acuerdo la perspectiva de naturalista y organicista de Aristóteles, que es preferible utilizarla para el contexto cognitivo. Una frase de este tratado, que sintetiza la posición aristotélica respecto al la "psiqué" o "mente", es la siguiente: "En efecto, si el ojo fuera un animal, su psiqué (mente) sería la vista".  Aristóteles realiza otras aproximaciones a la cognoscibilidad humana,  caracterizando la experiencia como un proceso por medio de la cual, gradualmente se va adquiriendo el conocimiento, partiendo de la sensibilidad a la memoria y de esta a la imaginación. En este sentido, el conocimiento es un producto de las facultades del intelecto por medio del proceso denominado como  abstracción, como proceso que involucra la sensibilidad y la percepción. La función del intelecto es quitar al objeto que se presenta ante los sentidos, sus condiciones materiales individuales y concretas, y aprehender la forma inteligible y universal  o su realidad esencial en sí. La abstracción entonces, es un proceso de generalización intelectual gradual, de una forma sustancial intelectual (eidos, noetón). Entonces el acto de abstracción intelectual aristotélico, es un detallado estudio de las facultades cognitivas, las que involucran tanto un aspecto activo o agente (nous poietikos) o la procedimentalidad abstractiva involucrada; como uno pasivo o depositario lo abstraído (nous pathetikos).   

No obstante, una historia más reciente, se encuentra en los inicios de la modernidad,  con el racionalismo continental europeo ( Renato Descartes, Baruch  Spinoza, Nicolas Malebranche, G. Leibnitz) y en el empirismo británico.  Estos pensadores modernos enmarcaron sus reflexiones en los criterios de racionalidad propios de su época,  reformulando los problemas entorno a las relaciones entre mente y cuerpo. La gran síntesis de estas tendencias, fue realizada por I. Kant en el siglo XVIII, particularmente en su obra: "Crítica de la Razón Pura". 
No obstante, sus enfoques y metodéutica en torno a la solución de los problemas fundamentales en torno a las relaciones mente y cuerpo, difieren por mucho, de los que  utilizan los científicos del conocimiento hoy en día. 
La ciencia cognitiva actual remonta sus orígenes recientes, a los primeros ciberneticistas de los 1930s y 1950s, tales como Warren McCulloch y Walter Pitts y Norbert Wienner. Este último escribió una obra que se convirtió en piedra angular de este núcelo de investigaciones: "Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas"(1948).  La cibernética entonces, buscó dar cuenta por medio de teorías formales, de los principios organizativos de la mente y de la conducta,  pero a la vez modelando tecnológicamente sus resultados, con la pretensión de construir eventualmente máquinas que aprendan y se reproduzcan. 
Entres las décadas de 1940s y 1960s; acontecieron sucesos de gran relevancia como: el desarrollo de la teoría matemática de la computabilidad por  Alan Turing, la Teoría de la Información por Claude Shannon  y del diseño de la primera computadora digital por John von Neumann
Por su parte, en 1959, Noam Chomsky publicó una revisión crítica sobre el libro Verbal Behavior, del psicólogo conductista B. F. Skinner. Chomsky demostró que para explicar la naturaleza del lenguaje humano, en especial de la producción de una gramática sintácticamente compleja,  se requiere algo más que un modelo de aprendizaje por medio del modelo de Estímulos y Respuestas condicionadas, tal y como el conductismo proponía. Chomsky para poder dar cuenta del fenómeno de la producción del lenguaje humano, desarrolla una  teoría formal, denominada como "gramática generativa", por medio de la cual  se puede explicar el orden subyacente o "profundo" de la gramática humana y cuya complejidad no puede ser explicada tan solo por un proceso empírico de aprendizaje. La gramática estaría ensamblada de previo al aprendizaje en las funciones de la mente humana, lo cual es una reminiscencia de lo propuesto por los los racionalistas del siglo XVII. 
Desde finales de la década de los 1960s y  hasta los primeros 1980s, mucha de la investigación sobre ciencia cognitiva se enfocaba en la posibilidad de lograr inteligencia artificial. Se destacaron los trabajos de investigación, entre otros, de: S. Papert,  M. Minsky, A. Newell, H. Simon, J. McCarthy, entre otros;  y se caracterizaron por tratar de dar cuenta de los procedimientos que los seres humanos siguen para tomar decisiones y resolver problemas,  y cómo es posible describir los procesos mentales,  de manera detallada y luego representarlos simbólicamente. Logrado esto, es posible traducir tales procesos simbólicamente representados en  algoritmos computables y como paso final, se tiene como resultado la programación de tales algoritmos funciones mentales simbólicamente representadas, por medio de la computación electrónica. De ahí deducen que la mente-cerebro funciona como una máquina serial de procesamiento de símbolos, por medio de entradas de datos, procesamientos simbólicos y salida de resultados. Este enfoque fue conocido como "Inteligencia Artificial simbólica". Eventualmente, los límites de las propuestas originales de las investigaciones en Inteligencia Artificial Simbólica quedaron en evidencia. Pareció no realista listar el conocimiento humano en una forma utilizable por un programa de computación simbólico. 
A partir de los 1980´s, surgió un nuevo programa de investigación, denominado como conexionismo.   Este establece que los fenómenos mentales pueden ser descritos por redes de unidades sencillas y frecuentemente iguales que se interconectan y partir de esto "emerge", con propiedades no reducibles a las de sus partes constitutivas, los fenómenos del comportamiento y de la mente.  El tipo de modelación conexionista más representativa, son las denominadas como  Redes Neuronales Artificiales, cuyo punto de partida, es la posibilidad de procesar información no simbólica (sub-simbólica), masivamente en paralelo.   La computación paralela, o conexionista ha diseñado variedad de modelos de redes neuronales, no obstante, parten de dos principios básicos relativos a la mente:
1)Cualquier estado mental puede ser descrito como un vector (N)-dimensional de los valores numéricos de activación en las unidades neurales de una red.
2)La memoria se crea cuando se modifican los valores que representan la fuerza de las conexiones entre las unidades neurales. La fuerza de las conexiones, o "pesos", son generalmente representados como una matriz de (N × N) dimensiones.
 
Investigadores, como Paul Smolensky, han argumentado que los modelos conexionistas evolucionaran hacia sistemas dinámicos no lineales con un enfoque plenamente continuo y de múltiples dimensiones.
Los enfoques de redes neuronales, partieron de las teorías de procesamiento distribuido en paralelo  y de la naturaleza distribuida de las representaciones neuronales. Esto permitió considerar por analogía, que la mente podría ser caracterizada por un complejo grupo de asociaciones, representadas como una red en capas, que realizan un Procesamiento de Información Distribuida en Paralelo. Este enfoque ha tenido como representantes más conspicuos a James McClelland, David Rumelhart y su grupo de investigación (PDP)
No obstante, el enfoque simbólico y el subsimbólico, no son contradictorios entre sí, sino que el primero da cuenta de las funciones mentales superiores, por lo que se ha denominado también como funcionalismo (-evocando a la psicología funcionalista se remonta a William James en el siglo XIX-) y el conexionismo o subsimbolismo, da cuenta del soporte físico del procesamiento artificial, por medio de las redes neuronales artificiales, que pretenden emular la estructura y funciones de las redes neuronales naturales, empatando las investigaciones tecnológicas con las investigaciones en neurobiología cognoscitiva e integrando transdisciplinariamente a: la psicología, la antropología, la lingüística, la neurociencia, esto por medio de las tecnologías computacionales de inteligencia artificial (simbolismo y subsimbolismo).  
Una síntesis de estas propuestas, fueron plasmadas por Daniel Dennet en su obra: "La explicación de la conciencia"(1991), enunciando que:  "Las mentes conscientes humana son máquinas virtuales, más o menos seriales, implantadas en el hardware que la evolución proveyó para nosotros. La conciencia humana es demasiado reciente para estar alambrada en nuestra maquinaria innata, es mayormente un producto de la evolución cultural que se imparte a los cerebros en el adiestramiento temprano, y su instalación exitosa está determinada por miríadas de micromodulaciones en la plasticidad del cerebro, lo cual significa que sus características funcionales son probablemente invisibles para el escrutinio neuroanatómico..."
Un programa de investigación alterno y que ha tomado relevancia a partir de los 1990´s, es el denominado como neurofenomenológico o neurofenomenología. Esta última es una expresión acuñada por C. Laughlin, J. McManus y E. d'Aquili en: 1992, en "Brain, Symbol and Experience: Toward a Neurophenomenology of Consciousness"; alcanzado un sentido más elaborado a mediados de la década de la década de los 1990s en el neurocientífico cognitivo: Francisco Varela, lo cual dio origen al enfoque enactivista dentro de las Ciencias cognoscitivas. Con el enfoque enactivista en neurociencias cognitivas, se hace referencia a la cognoscibilidad incorporada. La palabra "enacción" es una castellanización de una derivación del verbo inglés 'to enact', el cual significa "evidenciar algo existente y determinante para el presente". La expresión "conocimiento enactivo" refiere a aquello que se adquiere a través de la acción del organismo en el mundo.  La enacción participa en la organización del conocimiento, dentro de fenómenos "superiores", como la conciencia y la naturaleza del yo, con una relevancia que no tiene constancia empírica para un observador externo. Se asienta en la experiencia del sujeto participante en el fenómeno, en su ámbito interno.  
Francisco Varela integró los aportes en torno a la "Fenomenología de la Percepción" de M. Merleau Ponty, realizadas en la primera mitad del siglo XX, con sus propias investigaciones, para dar cuenta de los procesos mentales involucrados en la denominada como intencionalidad de la conciencia (-heredada de la fenomenología de Husserl-), por medio de la neurobiología; es decir,  neurofenomenológicamente. No obstante, la fenomenología husserliana, ya había tenido una ruptura a partir de Meleau Ponty,  y dando una serie de pasos más allá de la noción de "conciencia trascendental captando noemas intencionalmente"; pues, en el sentido de Merleau Ponty, se se considera que: las cosas se captan en relación con un esquema corporal, es decir que las cosas se aprehenden y se comprehenden, como tales gracias a que el cuerpo del sujeto es capaz de explorarlas. De ahí que se le denomine como enactivismo a este programa de investigación cognitivo. Esta propuesta metodológica, requiere guiar controladamente al sujeto en estudio para que sea capaz de exploraciones corporales de objetos y así aprehenderlos y comprehenderlos. Es decir, el enactivismo es una apropiación cognitiva de los objetos corporalmente explorados.  
En cierta manera, la investigación neurofenomenológica, tiene un cierto tipo de evocación lejana de la "anamnesis" propia de la mayéutica socrática, en su faceta conductual, tal que se facilita a un sujeto(- un tipo de noesis asistida-), al acceso a los fenómenos, esencias, ideas o "noemas" de su propia mente consciente (-o a sus propias verdades en sentido socrático-).  En el Teéteto, Sócrates enfatiza la importancia para los aspirantes al conocimiento, de "encontrar y alumbrar en si mismos esos numerosos y hermosos pensamientos [...] Todas las cosas son producto de la corriente y del movimiento [...] ¿Y qué otra cosa ocurre con el alma? ¿No son el estudio y el ejercicio, verdaderos movimientos, los que le proporcionan las ciencias, la conservan en su estado y la vuelven mejor?".  En este sentido, Francisco Varela afirmará: "La cognición no es la representación de un mundo previamente dado, por una mente previamente dada, sino que más bien es la Enacción de un mundo y una mente, sobre la base de una historia de la variedad de acciones que pone en juego un ser viviente en el mundo[...]La acción juega un rol crucial en los procesos cognitivos y perceptuales.[...]La cognición es por eso el resultado de este acoplamiento del organismo y el entorno, ambos en el nivel de su co-evolución".
No obstante, este tipo de posiciones, denominadas a veces como "autofenomenológicas",  o "metodologías en primera persona", han recibido diversas críticas, como las de Daniel Dennet, quien considera que el estudio de la consciencia requiere objetivar la subjetividad, es decir, en vez de una autofenomenología, lo que se requiere es una  heterofenomonología.  Dennet rechaza la idea de que la consciencia sea un misterio y afirma que puede ser estudiada con objetividad desde la perspectiva de la tercera persona (la que normalmente adopta las ciencias objetuales ante la facticidad del mundo), de tal manera, que se puede tomar una actitud de imparcialidad ante las descripciones que otro sujeto pueda darnos de los fenómenos de su consciencia, para poder saber qué es lo que sucede exactamente dentro de su consciencia.
No obstante el debate respecto a ambas posturas, se mantiene abierto. David Chalmers, señala que el estudio de la consciencia sigue desafiando toda explicación objetiva,  ha propuesto buscar una aproximación más global al estudio de la misma. Chalmers considera que habría dos componentes fundamentales de la consciencia, a tener en cuenta, uno físico (del que se encargaría la neurobiología) y otro experiencial, de tal forma que cada estado tendría un aspecto interior/intencional y otro exterior/físico. Entonces, todas las aproximaciones de experimentación física sobre los fenómenos conscientes, sólo resuelven los problemas más triviales, manteniendo intacto el núcleo de la explicación de naturaleza de la consciencia. No obstante, algunos han considerado como un retroceso esta perspectiva de Chalmers, pues abriría la puerta a un tipo de dualismo de propiedades(en contraposición a monismo psiconeural), en el sentido que entiende que la experiencia consciente, incluye ciertas propiedades que no pueden deducirse de las propiedades físicas
Durante la década de los 1990´s y entrado el siglo XXI, se ha vuelto cada vez más común para las investigaciones en Ciencias Cognoscitivas, acudir a un núcleo téorico  fundamentalmente neurocéntrico. La neurociencia pretende subsumir explicativamente a las otras ciencias cognitivas. En esta línea, ha surgido un programa de investigación denominado como: "Neurociencias Cognoscitivas".  Uno de los representantes más conspicuos ha sido: Michael S. Gazzaniga,  y ha tenido como principal medio de publicación de los resultados en este ámbio a: "Journal of Cognitive Neuroscience"; revista que incorpora disciplinas tales como:  neuropsicología, la neurobiología, psicología cognitiva, lingüística, ciencias de la computación y  filosofía.  

---
CIENCIAS COGNOSCITIVAS DE COSTA RICA
Ciencias Cognoscitivas de Costa Rica. Centro de recursos virtuales, en torno a las denominadas como Ciencias cognoscitivas, ciencias cognitivas, ciencias del conocimiento o neurociencias cognitivas. Estas hacen referencia a un ámbito de estudios, investigaciones y teorías de carácter transdisciplinario, orientadas a dar cuenta de cómo las ideas, conceptos, o conocimientos son representados y transformados en la mente/cerebro. Es el conjunto de disciplinas que surgen de la convergencia transdisciplinaria de investigaciones científicas y tecnológicas, en torno a los fenómenos funcionales y emergentes, dados a partir de las actividades neurofisiológicas del encéfalo y del sistema nervioso, incorporados, y que típicamente se les denomina como: mente y comportamiento. La naturaleza de las investigaciones cognitivas es necesariamente transdisciplinaria (es decir, tanto inter como multidisciplinarias), surgiendo en un primer momento a partir de disciplinas autónomas como la lingüística, la psicobiología cognitiva y la inteligencia artificial, y añadiéndose en una etapa más reciente la neurociencia y la antropología cognitiva. La heurística de las investigaciones cognitivas ha sido guiada por preocupaciones eminentemente filosóficas, a partir de algunas de sus ramas como la lógica, la gnoseología, la epistemología y la filosofía u ontología de la mente.
Weblog: http://cienciascognoscitivascr.blogspot.com
Microblog Twitter: http://twitter.com/ccognitivascr
Perfil Facebook:
http://www.facebook.com/cienciascognoscitivas
Página Facebook:
http://www.facebook.com/cienciascognoscitivas.pagina
Documentación electrónica en 4 Shared:
http://cienciascognoscitivascr.blogspot.com/p/4shared-documentacion.html
Documentación Scribd:
http://es.scribd.com/cienciascognitivas
Presentaciones Slideshare:
http://www.slideshare.net/cienciascognoscitivas/
Canal YouTube:
http://www.youtube.com/user/cienciascognitivas
Canal Megavideo (ccognoscitivacr):
http://www.megavideo.com/?c=myvideos
Correo-E: cienciascognoscitivascr@gmail.com
Salida en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_cognitiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realice su comentario, pertinente al tema en cuestión: