29 ene 2012

El microcosmos cerebral: develando los misterios de mentes-corporeizadas

El Universo del Cerebro 
(BBC, El Cuerpo Humano, TV mini-series 1998)
El documental "El cuerpo humano" de la BBC, es presentado por Robert Winston, es un recorrido que va desde el nacimiento hasta la muerte, por medio de fotografía de lapso de tiempo, gráficos por computadora y las condiciones tecnologías de imágenes que permiten explorar, tanto estructural como funcionalmente al cuerpo humano y en sus diversas etapas de crecimiento, madurez y decadencia final. Concepción, niñez temprana, las dificultades de la adolescencia. Finalmente un recorrido por el funcionamiento de extraordinaria complejidad del cerebro (que consume más energía que cualquier otra parte del cuerpo humano); acabando el trayecto en  la muerte, que se representa y se explica vívidamente. 
--
Robert Maurice Lipson Winston, Baron Winston (15 de julio de 1940)
Es un destacado Profesor, Científico, Divulgador, Político y Presentador de televisión británico. Winston es miembro de la Academia de Ciencias Médicas (FMedSci), de Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (FRCOG) y Miembro Honorario del Real Colegio de Médicos y Cirujanos (FRCPS Glasg) y del Instituto de Biología (FIBiol). Sustenta Doctorados Honorarios de 40 Universidades. Es miembro del Engineering and physical Sciences Research Council.
Winston es bien conocido por presentar diversos programas de divulgación, para la cadena televisiva BBC, entre los cuales se incluyen Superhuman, The Secret Life of Twins (Superhumano, La vida secreta de los Gemelos), Child of Our Time (Niños de nuestros tiempos) y el ganador del premio BAFTA: The Human Body (El cuerpo humano).

--
Robert Winston´s Web Site: http://www.robertwinston.org.uk/

Orígenes históricos de la Neurología
Para buscar los orígenes de la neurología, resulta imprescindible hacer una retrospoeción sobre la doctrina de los cuatro humores, que fue propuesta originalmente por Empédocles (Agrigento(h.495/490-h.435/430a.C.), quien consideró que el cosmos estaba constituido por cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego
Empédocles 
Empédocles consideraba que esos mismos cuatro elementos o "raíces de las cosas" debían constituir a su vez a todos los seres animados, entre ellos el ser humano. En el sentido de los cosmólogos griegos, Empédocles considera que el humano es un microcosmos, a imagen del macrocosmos. Los cuatro elementos del mundo – fuego, aire, agua y tierra – se equiparaban con cuatro humores del cuerpo: sangre, bilis, flema y bilis negra. Éstos eran también los cuatro colores: rojo, amarillo, blanco y negro.  A la vez,  se dividían en dos pares de cualidades opuestos, de acuerdo a sus propiedades: calor y frío, humedad y sequedad. El fuego era caliente y seco; el aire, caliente y húmedo; el agua, fría y húmeda; la tierra, fría y seca.  
Aristóteles
Aristóteles(384-335aec)  consideraba que el corazón era el lugar del proceso mental y siguiendo con la doctrina humoral, postuló que el cerebro era la fuente de la flema o "pituita", que a través del infundíbulo del tercer ventrículo llegaba a la glándula pituitaria y de allí a la nariz, es decir, que el cerebro era un refrigerador destinado a enfriar la sangre que el corazón calentaba en exceso. Si un hombre tenía fiebre es que necesitaba más frío; si tenía escalofrío, necesitaba calor. 
Hipócrates
No obstante, Hipócrates de Cos(460-379aec), ya había postulado que la Epilepsia como un disturbio del cerebro y que el cerebro es responsable de las sensaciones y es el sitio de la inteligencia. La escuela hipocrática mantuvo la tradición de lo cuatro humores y que enfermedad era el resultado de su desequilibrio. Cuando los cuatro humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) se desequilibraban ("dyscrasia", mala mezcla), el individuo enfermaba y permanecía enfermo hasta que se recuperaba el equilibrio. Consecuentemente, la terapia hipocrática se concentraba en restaurar este equilibrio.
Teofrasto y otros elaboraron una relación entre los humores y el carácter de las personas. Así, aquellos individuos con mucha sangre eran sociables, aquellos con mucha flema eran calmados, aquellos con mucha bilis eran coléricos, y aquellos con mucha bilis negra eran melancólicos.  
Colérico, Meláncolico, Sanguíneo y Flemático
Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los "físicos" (médicos) europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. 
 Thomas Willis
La intepretación moderna del cerebro inicia con Thomas Willis(1621-1675), su obra "Cerebri anatome" (1664), constituye una gran contribución a la anatomía descriptiva, en la cual introdujo muchas precisiones sobre el sistema nervioso vegetativo y una clasificación de los nervios craneales en nueve pares, que perduró durante mucho tiempo. Describió los cuerpos estriados, el tálamo, los cuerpos mamilares (denominados algún tiempo “glándulas de Willis”), la disposición arborescente de la sustancia gris y blanca del cerebelo, los cordones paralelos del cuerpo calloso o “cordones de Willis”. En esta obra incluyó también la figura, ya clásica, del polígono que lleva su nombre. 

 Circulus arteriosus cerebri (Polígono de Willis)
Imagen dorsal del cerebro y sus arterias, con el polígono de Willis
El lóbulo temporal y una parte del hemisferio cerebeloso derechos se han eliminado


Para Willis, la facultad del movimiento voluntario se alojaría en la corteza cerebral, la involuntaria en el cerebelo, la memoria en la sustancia blanca y la sensibilidad en los cuerpos estriados. El texto utiliza por vez primera el término “neurología”. También publicó sobre la patología del sistema nervioso en la obra Pathologiae Cerebro et Nervosi Generis Specimen (1667), en la que aborda especialmente el tema de las enfermedades convulsivas, sobre todo la epilepsia.
---
----
El polígono de Willis: Vaculararización del cerebro
--
La ciencias de la mente-cerebro: Neurociencia cognitiva
La Neurociencia cognitiva es un área académica contemporánea que se ocupa del estudio científico de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición, con un enfoque específico en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son producidas por el circuito neural
La neurociencia cognitiva es una rama tanto de la psicología así como de la neurociencia, unificando e interconectando con varias subdisciplinas tales como psicología cognitiva, psicobiología y neurobiología. 
Antes del advenimiento de la tecnología de resonancia magnética funcional, esta rama de la ciencia era llamada psicobiología cognitiva. Los científicos que se dedican a esta área normalmente tienen estudios de base en psicología experimental o neurobiología, pero pueden provenir de varias disciplinas, tales como la siquiatría, neurología, física, matemática, lingüística, y filosofía.
La metodéutica implementada en la neurociencia cognitiva es un producto convergente de las metodéuticas propias de la investigación experimental en psicofísica, de la psicología cognitiva, el neuroimaginamiento funcional, la genómica cognitiva, la genética conductual, así como también estudios electrofisiológicos de sistemas neuronales. El  rango subsumido de investigación en neurociencias cognoscitivas, incluye a su vez a los estudios clínicos en psicopatología en pacientes con déficit cognitivos. En el nivel de la explicación teórica se ha logrado diversas condiciones de ligadura interteórica, a partir de los resultados de las investigaciones en neurocomputación ( es decir, como: redes neurales, procesamiento distribuido en paralelo, conexionismo). 
--
Neuroanatomía: Regiones cerebrales especializadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realice su comentario, pertinente al tema en cuestión: